Mujercitas
Mujercitas, novela escrita por Louisa May Alcott, narra las aventuras de las hermanas March: cuatro chicas con personalidades, ambiciones y sueños muy distintos. Las protagonistas se ven envueltas en aventuras y desafíos en los que tendrán que decidir si actuar de forma prudente o seguir su espíritu audaz. Este libro abarca temas como la situación económica familiar, el romance juvenil y, lo que considero más importante de la obra, la superación personal. Es una novela que engancha al lector y hace que quiera saber más acerca de la vida de los personajes.
Como mencioné anteriormente, cada hermana posee una personalidad que no solo las distingue, sino que las vuelve únicas y esenciales en la trama, lo cual genera, además, que experimenten diversos conflictos. Meg, la mayor, se encuentra en situaciones donde es evidente que su posición económica no es la mejor, algo que hace que se sienta excluida y busque tener esa comodidad nuevamente. Jo, el personaje más desarrollado de la historia, lucha por conseguir su sueño de ser escritora y superarse para ser independiente. Ella encarna la lucha contra las expectativas que tiene la sociedad sobre el matrimonio y el hecho de ser más «femenina». Beth representa la delicadeza y el cómo ser bondadoso puede hacer que llegues a impactar en la vida de los demás, como es en el caso del Sr. Laurence. Por último, Amy, quien busca descubrirse entre su ambición artística y su deseo de encontrar estabilidad tanto económica como amorosa. En el caso de la familia Laurence, los vecinos, el Sr. Laurence, a pesar de su porte serio con los demás, se preocupa por Laurie, su nieto, brindándole la educación que su difunta madre hubiera querido.
La historia te entretiene en todo momento por la gran variedad de temáticas que abarca, desde el feminismo y el poder de decisión de las mujeres, sobre lo que quieren hacer con su vida, hasta la unión familiar expresada de diversas formas. En la historia se representa una dualidad de decisiones en Meg y Jo. En el caso de la hermana mayor, su deseo es casarse por amor y convertirse en madre, mientras que Jo desprecia toda idea relacionada con ello, afirmando que ella jamás se casaría porque anhela demasiado su libertad. Ambas deciden qué hacer con su vida, sin que les importe lo que los demás puedan opinar sobre ellas. La familia March, a pesar de las diferencias y discusiones continuas entre las hermanas, propias de las edades de cada una y tratan de entenderse mutuamente. Ellas entienden la importancia de permanecer unidas como familia.
Esta novela emplea un estilo realista y de fácil comprensión para los lectores. Gracias al narrador omnisciente, podemos conocer los pensamientos y sentimientos de los personajes alrededor de la historia. Asimismo, los diálogos no solo son naturales, sino que también cuentan y expresan más sobre la personalidad de cada personaje y dejan un mensaje importante en cada interacción. Estos atributos hicieron que este libro tenga un gran impacto en la sociedad, llegando a la pantalla grande en varias ocasiones y cautivando a más jóvenes para que puedan leer este clásico de la literatura juvenil. Pero, no solo eso, sino también fue un referente en su momento para las mujeres que creían que tenían pocas oportunidades fuera del matrimonio. Jo March y la misma autora se convirtieron en modelos a seguir para mujeres y niñas alrededor del mundo, dejando una huella importante e imborrable en el movimiento feminista.
Personalmente, este libro se ha convertido en uno de mis favoritos por la dinámica que poseen las hermanas entre ellas, más todavía porque soy la mayor de tres hermanas. También por cómo llegas a empatizar y a entender la posición de cada uno. Es una historia atemporal y conmovedora en todo sentido, que te hará sacar unas cuantas sonrisas, así como algunas cuantas lágrimas conforme vayas leyéndola.