Club de lecturaUniversidad del Pacífico

¿Quiénes somos?
Lee UP (LUP) es una organización estudiantil (OE) fundada en octubre del 2021. Actualmente, la organización cuenta con un equipo más grande y busca seguir creciendo.
LUP busca promover la lectura en la universidad, brindando un espacio en donde se puedan compartir el conocimiento, la crítica y la discusión. Creemos que la experiencia de leer no debería ser aislada, sino que el conocimiento que se adquiera se pueda compartir con la comunidad.
De este modo, si alguna persona de la comunidad UP lee un libro, lo disfruta y quiere compartir lo que ha leído con los demás, nuestras plataformas son el espacio en donde podrá hacerlo.
Síguenos en instagram
@leeudelpacifico
Últimas reseñas

Mujercitas
En Mujercitas, Louisa May Alcott nos sumerge en la vida de las hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy, mientras enfrentan desafíos, sueños y el paso a la adultez en plena Guerra Civil estadounidense. Una historia de amor, familia y autodescubrimiento que inspira con su calidez, valentía y emociones inolvidables.

Ejercicios de microeconomía: un enfoque didáctico para un curso introductorio
El manual está dirigido a los estudiantes de las diferentes carreras de universidades e institutos que demandan cursar asignaturas introductorias de Microeconomía. También está orientado a los estudiantes de asignaturas de Economía o Microeconomía de maestrías y diplomados de Negocios, Regulación y Políticas Públicas y tiene como objetivo preparar a los estudiantes para pasar de la teoría microeconómica a la práctica vinculando la dinámica de los mercados y a la conducta de sus agentes.

Cien años de soledad
Narra la historia de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones en el ficticio pueblo de Macondo. La novela explora temas de soledad, el destino y el paso del tiempo, entrelazando elementos de realismo mágico con eventos históricos y sociales de Latinoamérica. A través de los altibajos de los Buendía, García Márquez aborda las luchas humanas universales, incluyendo el amor, la guerra, y la inevitable repetición de errores a lo largo de la vida familiar y comunitaria.
